Estrés Laboral: Cuando el trabajo empieza a afectar tu bienestar
El estrés laboral es una de las principales causas de malestar psicológico en la actualidad. Aparece cuando las demandas del entorno de trabajo superan los recursos o capacidades de la persona para hacerles frente, generando un estado de tensión física y emocional que, si se prolonga, puede afectar seriamente la salud.
No se trata solo de “tener mucho trabajo”, sino de cómo se vive ese trabajo, cómo impacta en el cuerpo, en las emociones y en la vida personal.
Señales del estrés laboral
El cuerpo y la mente suelen enviar señales claras cuando el nivel de estrés se vuelve perjudicial:
- Cansancio constante, incluso tras descansar
- Dificultades para concentrarse
- Irritabilidad o cambios de humor frecuentes
- Dolor de cabeza, tensión muscular o problemas digestivos
- Insomnio o sueño no reparador
- Sensación de estar “quemado/a” o de no disfrutar nada
- Falta de motivación o pensamientos de renuncia
¿Qué lo puede causar?
El estrés laboral no tiene una única causa. Puede originarse por una combinación de factores como:
- Exceso de carga de trabajo o presión constante
- Ambientes laborales conflictivos o poco saludables
- Falta de reconocimiento o apoyo
- Miedo a perder el empleo
- Jornadas laborales extensas y sin descanso
- Dificultad para conciliar trabajo y vida personal
- Tareas monótonas o poco desafiantes
¿Por qué es importante atenderlo?
Cuando el estrés se mantiene en el tiempo y no se gestiona, puede derivar en trastornos más serios como ansiedad, depresión, agotamiento emocional (burnout) o enfermedades físicas crónicas.
Atenderlo a tiempo no es un lujo, es una necesidad. Tu salud mental importa tanto como tus responsabilidades.
¿Cómo puede ayudarte la psicología?
A través del acompañamiento terapéutico podés:
Reconectar con tus motivaciones personales
- Identificar los factores que disparan tu estrés
- Aprender estrategias para manejar la presión
- Fortalecer tus límites y tu comunicación asertiva
Equilibrar tus tiempos y necesidades